Tras una inversión de $1.715 millones, 1400 caficultores y cacaoteros de cinco departamentos fortalecieron sus negocios

  • En total, la iniciativa generó: 4.683 beneficiarios, 1.483 directos y 3.200 indirectos.
  • Entre los grupos poblacionales beneficiados se encuentran 550 víctimas del conflicto armado, 107 madres cabeza de hogar, 95 indígenas, 14 afrodescendientes y 14 personas con discapacidad física o cognitiva 
  • Se otorgaron $4.319 millones en créditos para 990 empresarios pertenecientes a 21 municipios PDET.
  • Más de 1300 productores de cacao recibieron formación FAIRTRADE y más de 900 obtuvieron certificación FAIRTRADE para comercializar a precio justo el cacao producido en sus comunidades.

Bogotá, 30 de marzo de 2023. Tras una inversión total de $1.715 millones destinados a la puesta en marcha del programa “Cadenas Productivas Sostenibles para el Desarrollo Rural en Paz”, una iniciativa financiada por la Fundación Citi y ejecutada por Asomicrofinanzas a través de: Contactar, Chocolate Colombia y Finanfuturo, se logró beneficiar a 1.483 caficultores y cacaoteros pertenecientes a 21 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) de Antioquia, Bolívar, Caldas, Córdoba y Nariño.

Gracias a esta iniciativa, que llegó a su fin tras una duración de dos años (2020-2022), los productores agrícolas recibieron apoyo y capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades empresariales y técnicas. Así mismo, se facilitó su acceso a servicios financieros para la potencialización de sus sistemas de producción, comercialización y el crecimiento de sus negocios productivos, buscando así aumentar sus ingresos, acceder a nuevos mercados y generar nuevos empleos en la región, al fortalecer los sistemas técnico-productivos y adoptar nuevas tecnologías.

La asistencia técnica es el medio mediante el cual nosotros, como caficultores, podemos acceder a conocimientos de personas que han asistido a universidades, talleres de capacitación o diplomados. Sin duda, de este proyecto me llevo mucho conocimiento y aprendizajes, en especial, sobre el manejo de la tierra, no solamente de un cultivo en específico, sino de esta tierra como el mayor tesoro que nos permite cosechar buenos frutos y sostener nuestras familias, generando ingresos”, afirma emocionada María Mercedes Bolaños, productora de La Unión, Nariño.

En total, la iniciativa generó 4.683 beneficiarios, 1.483 personas que recibieron apoyo de manera directa y 3.200 de forma indirecta. Tal como lo explicó María Clara Hoyos, presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas, “entre los grupos poblacionales beneficiados, se encuentran 550 víctimas del conflicto armado, 107 madres cabeza de hogar, 95 indígenas, 14 afrodescendientes y 14 personas con discapacidad física o cognitiva”.

De acuerdo con Pablo del Valle, Citi Country Officer de Colombia,durante más de 100 años de presencia en el país, nuestra misión ha sido aportar al crecimiento y progreso económico en las comunidades donde operamos; a través de este programa, que venimos trabajando con Asomicrofinanzas y con aportes de la Fundación Citi, hemos logrado contribuir con la inclusión social, económica y financiera de miles de familias ubicadas en regiones afectadas por el flagelo de la violencia en Colombia”.  

De manera complementaria, se realizaron talleres, ferias y encuentros de asociatividad, entre otras actividades, para impulsar la visibilidad de los emprendimientos y se otorgaron más de $4.319 millones de pesos en créditos para 990 empresarios. Asimismo, vale la pena destacar que 911 productores de cacao pertenecientes a la Agremiación Cacaotera de Colombia “Chocolate Colombia” recibieron la certificación en FAIRTRADE, un sello que avala y es garante del cumplimiento de estrictos requisitos internacionales en términos económicos, sociales y ambientales, que además blinda los productos ante la caída de los precios, garantiza un precio mínimo en el mercado y estimula que este se eleve según la demanda y entrega a los productores una prima para invertir en su negocio.

“Ser promotores de esta iniciativa refuerza nuestra misión gremial de aportar al progreso del país a través del microcrédito. Sin duda, nos sentimos orgullosos del impacto que hemos generado de la mano de aliados como Citi que durante más de seis años se han sumado a nuestro propósito de impulsar la industria microfinanciera en pro del desarrollo de la población más vulnerable de Colombia”, puntualizó la presidente de Asomicrofinanzas.

###

Sobre Asomicrofinanzas

Gremio creado en el año 2009, con el objetivo de representar la industria para promover la inclusión financiera y otros servicios afines. Tiene una orientación clara al desarrollo de las microfinanzas en Colombia y a la prestación de servicios y productos dirigidos hacia la población colombiana con el objetivo de aportar a la superación de la pobreza en el país.

Sobre Citi

Citi, el banco líder global, tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Citi ofrece a personas, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo servicios bancarios y de crédito al consumidor, servicios bancarios